viernes, 30 de marzo de 2012

Magdalena 2012: "Making of" de la Cabalgata del Pregó

Vamos a compartir con vosotros el "como se hizo" el "making of" del Pregó 2012.  ¿Cómo son los días previos al Pregó? ¿Que sucede el día de la cabalgata? ¿Cómo son los preparativos?  Todo eso y mucho más en este pequeño reportaje.
  
Un par de días antes del desfile, nos acercamos al almacén municipal a adecentar y decorar las plataformas que nos han sido designadas por la organización de la cabalgata.
Para realizar nuestra representación en la cabalgata del Pregó, necesitamos dos carrozas. Una pequeña, escalonada, en donde irán las aves (cetrería) y otra un poco más grande, la carroza noble, presidida por nuestros Adelantats de 2012.  Nuestro más sincero agradecimiento al Ajuntament d'Almassora que es quien le cede las carrozas a la Junta de Festes de Castelló para que podamos desfilar.

Una carroza, la  noble (la de las columnas y la corona) se acopla para nuestra escenificación pero, la otra carroza nos supone todos los años, un verdadero quebradero de cabeza. Desde aquí queremos aprovechar para solicitar a la JUNTA DE FESTES DE CASTELLÓ que, al igual que hace con otras asociaciones, nos alquile o nos facilite una carroza mejor y más decente. Al fin y al cabo lo que queremos es realizar, con la mayor dignidad y lucimiento, la representación de una parte de la historia del Castellón medieval.
  
Aquí vemos la carroza que nos preocupa, en su estado original y, posteriormente  a nosotros intentando adecentarla para el Pregó.
Carroza para cetrería
(estado original)

 



Por la noche en el almacén de carrozas, trabajando para adecentarla

La carroz adornada con telas y ramas de olivo

A continuación vemos la carroza noble, una carroza (también de Almassora) que venimos utilizando todos estos años.
Antes





Después
Aquí vemos la carroza en el Pregó de 2012
Los hebreos del medievo castellonense ejercían también el comercio. Nosotros escenificamos un mercado medieval, con sus puestos de venta ambulante. Aquí vemos la preparación de estos puestos de venta.
Preparando los puestos de venta ambulante
También llevamos un equipo de sonido para hacer sonar nuestro precioso himno durante el recorrido.
Carro para el sonido, antes y despues de montarlo y vestirlo.

Terminados los principales preparativos, toca una comida rápida para después, ultimar detalles, vestirnos y maquillarnos.
Preparandose para representar
la expulsión de los judíos
El caballo "Rayito" manejado por Toni
anima el mercado e interactúa con el público

La cetrería








Nuestros Adelantats 2012 preparándose para el Pregó

Juanjo Carratalá (izq.) y Joan Centelles (der.)
Adelantats de L'Aljama 2012 
sesión de maquillaje
Una vez finalizados todos los preparativos, partimos hacia el punto de inicio del Pregó. Cabalgata en la que participamos dentro de la parte histórica.

estampa de una familia hebrea del medievo castellonense

Representantes de la parte mitológica, histórica y de danzas
(Rei Barbut, Moros d'Alqueria, L'Aljama y Escola de Dansa Castelló)
antes de comenzar el Pregó.

Pero ... ¡Todos a sus puestos! ¡El Pregó está a punto de comenzar!

Tenemos el honor y el privilegio de representar una parte de nuestra historia.
La ilusión y la emoción ilumina los rostros: comienza la cabalgata.

Saludos.
L'Aljama


.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Proximamente: L'Aljama en las Fiestas de la Magdalena de 2012

¡Ya han finalizado las Fiestas de la Magdalena!

En ellas hemos disfrutado de:
  • Cabalgata del Pregó
  • Romería
  • Desfile y Encesa de Gaiates
  • Cabalgata Infantil
  • Recitales de música por cortesía de nuestros Adelantats
  • Cena con el El Yunke que nos deleitó con una exhibición de magia.
  • Jornadas gastronómicas.
  • Etc.
Como veis, un amplio abanico de actividades. Estamos recopilando fotos, videos e información para poder compartirla con vosotros.

Os mantendremos informados.

Saludos.

L'Aljama.

.